Gconf-editor, rediseñando el entorno.
Una de las cosas malas de los escritorios Gnome es que son difíciles de personalizar. Eso es resultado de la filosofía de Gnome de esponer unicamente lo que se necesita “de verdad”, es decir, lo imprescindible. Muchas veces lo imprescindible no es lo que buscamos y si estamos intentando algún tipo de cambio no “programado” sin utilizar lo de “apariencia” nos encontraremos ante un camino sin salida.
Para solucionar esto, los chicos de Gnome tienen esto: Gconf-editor. GConf es el editor de configuraciones, una suerte de registro con todas las posibilidades “no visibles” en programas y entorno. Hay que tener en cuenta que todo lo que modifiquemos aquí se hará efectivo al instante.
Ocultar o mostrar iconos en el escritorio.
- Volúmenes montados: apps->nautilus->desktop->volumes_visible
- Icono de la computadora: apps->nautilus->desktop->computer_icon_visible
- Icono de reciclado: apps->nautilus->desktop->trash_icon_visible
- Carpeta personal: apps->nautilus->desktop->home_icon_visible
- Serviciosde red: apps->nautilus->desktop->network_icon_visible
Añádelo desde “Menú principal”
Para añadir el gconf-editor al menu hacer los siguientes pasos:
Sistema > Preferencias > Menú principal
Eliges el menú “Herramientas del sistema”
Buscas “Editor de configuración” (icono de un coche y una llave inglesa) y lo marcas.
Si por lo que sea no lo encuentras en la lista, pulsa “Elemento nuevo”, pon le de nombre “Editor de configuración” y de comando “gconf-editor”.
Modificar la configuración del escritorio Gnome: Gconf-Editor
Para modificar a nuestro gusto la configuración de nuestro escritorio Gnome, podemos utilizar la utilidad Gconf-Editor: podemos cambiar ciertos aspectos que, a veces, no están a mano o no es posible modificar de otra manera ( por ejemplo cuando algún programa no proporciona las herramientas para cambiar las opciones) Para ello, la forma más fácil de ejecutarlo, es abrir la ventana Ejecutar una aplicación, pulsando la combinación de teclas ALT+F2 y luego escribir gconf-editor. Hay que tener cuidado con lo que se hace, pues es un programa muy “potente” y que si se usa mal puede “estropear” el sistema, por lo que no es muy usado por el usuario medio y no se recomienda su uso de forma sistemática y sin saber bien lo que se hace. En esta página esta el manual de Gconf-Editor , es altamente aconsejable leerlo.
GConf es donde se almacenan las opciones de configuración de Gnome y los distintos programas. Es tecnología de auto-aplicación (auto-apply) eso significa que en cuanto modifiquemos alguna de las opciones esta se aplica automáticamente. Todos los cambios se archivan en el directorio: /home/usuario/.gconf/GNOME, en el archivo %gconf.XML
Algunos ejemplos de lo que se puede hacer/modificar con este programa:
= Poner los iconos de Papelera, Home, Pc en el escritorio:
Todas estas opciones pueden activarse/desactivarse en:
apps -> nautilus -> Desktop -> Trash_icon_visible (Computer_icon_visible, Home_icon_visible)
= Habilitar sombras y transparencias sin aceleración gráfica:
apps -> metacity -> general
Activamos compositing-manager.
= Asociar teclas para lanzar aplicaciones:
Con Metacity como gestor de ventanas del escritorio Gnome (no sirve para Beryl) si queremos asociar una combinación de teclas para lanzar una aplicación que no se encuentra en Sistema -> Preferencias -> Combinaciones de teclas:
Para asociar la combinación Ctrl+Alt+f a firefox (p.e):
apps -> metacity -> keybinding_commands
hacemos doble clic sobre una de las claves disponibles (command_núm), y en valor escribimos la ruta al ejecutable (/usr/bin/firefox). Luego nos dirigimos a:
apps -> metacity -> global_keybindings
y buscamos la clave con el mismo nombre y número que hemos editamos en keybinding_commands pero con un run_ delante y sustituimos “disable” por <Ctrl><Alt>f en texto plano.
= Abrir opciones de los permisos en el menú contextual (clic sobre botón derecho del ratón):
apps -> nautilus -> preferences
Activar show_advanced_permissions.
= No abrir una ventana de nautilus para cada carpeta que se seleccione:
apps -> nautilus -> preferences
activar always_use_browser
= Cambiar la pantalla de bienvenida cuando se inicia la sesión, al entrar en Gnome ( imagen splash ):
apps -> gnome-session -> options ->Activar show_splash_screen; -> en splash_image poner la ruta a la nueva imagen
= Personalizar el reloj del panel:
Antes de nada instalamos con synaptic el paquete gcolor2; aparecerá en Aplicaciones->Gráficos; este programa sirve para conocer el formato hexadecimal del color que queremos poner en la personalización del reloj del panel.
Abrimos gconf-editor y : apps -> panel -> applets -> clock_screen0 -> prefs
En el campo custom_format escribimos, por ejemplo:
<span size=”smaller” color=”#F6F31A”>%a %d %b</span> <b>%H:%M:%S</b>
Y en el campo format escribimos custom.
( #F6F31A corresponde al formato hexadecimal del color amarillo; valor que hemos averiguado previamente con el programa gcolor2; %H:%M:%S hace que en el reloj del panel aparezca la hora, minutos, y segundos )
= Vaciar la Papelera sin pedir confirmación de borrado:
apps -> nautilus -> preferences
Desactivar Confirm_trash
= Desactivar/Aumentar el parpadeo del cursor:
Y desmarcar Desktop -> gnome -> interface -> cursor_blink
Para aumentar/disminuir el tiempo de parpadeo:
Desktop -> gnome -> interface -> cursor_blink_time
= Poner los bytes del fichero debajo de los iconos:
Y clicar en apps -> nautilus -> icon_view -> captions
Editar el valor y dejarlo [size,none,date_modified]
= Mostrar los iconos mas estrechamente en las ventanas:
apps -> nautilus -> icon_view -> default_use_tighter_layout -> activar esta casilla
= Borrar lista de últimas aplicaciones ejecutadas en “ejecutar una aplicación” ( con alt+f2):
apps -> gnome-settings -> gnome-panel -> history-gnome-run: haz clic y veras que el “valor” que tiene son las diez últimas aplicaciones que se han ejecutado con alt+f2: puedes ir borrando de la lista esas diez aplicaciones.
= Activar/Desactivar overburn y/ o burnproof para grabar cd/dvd
Apps-Nautilus-cd-burner y activa/desactiva la casilla overburn y/o burnproof
= Asignar combinaciones de teclas a maximizar, minimizar,etc, Ventanas de programas:
Apps-Metacity-Window_keybindings : puedes asignar combinaciones de teclas a maximizar, minimizar, desmaximizar, mover a la esquina, etc una ventana de un programa
Si has estado “trasteando” mucho con la configuracion de Gnome y quieres volver a los valores iniciales por defecto. Abre una consola y ejecuta el siguiente comando:
gconftool-2 –recursive-unset /
(nota: con 2 guiones antes de la palabra recursive-unset)
Ubuntu 9.10: quitar la cuenta atrás al apagar
- Abrimos un nuevo terminal y ejecutamos “gconf-editor“.
- “apps“, “indicator-session“, desactivamos “supress_logout_restart_shutdown“
- Cerramos el “gconf-editor“
Con esto ya queda desactivado la dichosa cuenta atras al apagar. Si mas adelante queremos activarla, hay que seguir los mismos pasos, y activar el “supress_logout_restart_shutdown“.
Responder